Cuando un problema genera una situación peligrosa que requiere una acción inmediata, se lo considera una emergencia, p. ej., rotura de un conducto de agua o derrame importante de aguas residuales. Liberty ha asumido el compromiso de mantener la seguridad de nuestras comunidades. Llame al 911 de inmediato en el caso de una emergencia que ponga en peligro la seguridad pública. Si usted experimenta baja presión de agua o un corte, llame a Liberty directamente al 1-877-426-6999 las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Emergencias relacionadas con el agua - New York Water - Residencial
Proporcionar a nuestros clientes un servicio seguro y confiable es nuestra máxima prioridad. En caso de una emergencia, nuestros empleados trabajarán con esmero para restablecer los servicios lo antes posible.
Seguridad del agua y aguas residuales
El agua es el recurso natural más importante. Sustenta toda la vida como la conocemos. Sin embargo, si no la respetamos, puede ser peligrosa. La seguridad es fundamental para todo lo que hacemos.
Más informaciónLas tormentas, los cortes de energía, y los fallos de bombas o tuberías de agua pueden ocasionar una interrupción no anunciada del servicio de agua.
Liberty utiliza un plan de respuesta y recuperación ante emergencias que brinda una respuesta organizada a un evento, además de un plan para mantener la calidad del servicio prestado a los clientes. Este plan se lleva a cabo regularmente. Además, utilizaremos el plan de comunicación de crisis para informar a las personas afectadas de los impactos de esos eventos y coordinaremos acciones con entidades externas para garantizar la disponibilidad de los recursos adecuados en el caso de una situación de emergencia.
- ¿Qué puedo hacer para prepararme?
- Organice reservas de agua para consumo de emergencia.
- Instale/mantenga una válvula de cierre del servicio de agua.
- Conserve los números de teléfono de contacto de emergencias.
- Comuníquese con los servicios de emergencia locales para obtener más recomendaciones.
- ¿Qué debe tenerse en cuenta respecto del agua durante un evento importante?
- Reduzca el consumo de agua al mínimo durante cualquier emergencia. Debe interrumpirse el consumo de agua externo en su totalidad.
- Llene los recipientes disponibles y las bañeras con agua.
- Si se interrumpe el servicio de agua, contáctenos o escuche a las estaciones de radio locales para obtener información sobre emergencias. Es posible que las líneas telefónicas estén saturadas o caídas.
- Si debe abandonar su propiedad y tiene una válvula de cierre instalada, sería una buena idea cerrarla para reducir la probabilidad de que se produzcan daños debido a tuberías de agua rotas.
Para obtener más información sobre preparación ante desastres, visite www.fema.gov.
- ¿Qué puedo hacer para prepararme?
Proteja su suministro de agua
Los vientos y las tormentas intensas pueden ocasionar daños estructurales en las tuberías. Las tuberías de gas y agua pueden romperse, el exceso de agua puede hacer desbordar sus sistemas de drenaje, los sistemas de alcantarillado pueden inundarse, y las inundaciones tienen el potencial de contaminar el suministro de agua. Cuando el huracán está por tocar tierra o se emiten notificaciones de evaluación durante una alerta, usted puede proteger su suministro de agua y minimizar los daños materiales siguiendo estas indicaciones:
1. Apague el calentador de agua. Algunos calentadores pueden dañarse si se interrumpe el suministro de agua durante un período prolongado. Si tiene un calentador de agua eléctrico, desconecte el disyuntor eléctrico. Si tiene un calentador de agua a gas, apague la llama piloto y cierre el suministro de gas.
2. Cierre la válvula principal en el medidor de agua. Esto ayudará a minimizar los daños en el interior de la casa, en el caso de que se rompa una tubería allí. Por lo general, la válvula está cerca del medidor de agua.
3. Apague todas las bombas de piscinas, extraiga las mangueras y protéjalas.
4. Llene su bañera de agua. Esta agua solo debe usarse para bañarse o tirar de la cadena, no para beber ni cocinar.
5. Configure los ajustes más fríos en su refrigerador y congelador, y abra las puertas lo menos posible. Esto ayudará a mantener el interior del refrigerador frío durante más tiempo en el caso de un corte de electricidad.
6. Los montones de ramas de árboles y otros residuos deben mantenerse alejados de bocas de incendio, medidores de agua, tapas de alcantarilla y otras líneas de servicios públicos expuestos, porque pueden dañar las tuberías.
7. Use la menor cantidad de agua posible. Evite tirar de la cadena excesivas veces, no lave la ropa, no encienda el lavavajilla y no deje correr el agua ininterrumpidamente para bañarse, lavar platos ni regar el césped.Prepárese para posibles interrupciones en el servicio
Durante un huracán y después, es posible que haya fugas que causen baja presión o cortes de electricidad que impidan que nuestras bombas trasladen agua por el sistema. Antes de la tormenta, compre agua embotellada o almacene agua del grifo en contenedores limpios, no corrosivos y bien cerrados en un lugar fresco y oscuro. El agua puede almacenarse de esta manera con seguridad durante seis meses, como máximo. Asegúrese de que haya, como mínimo, un galón por persona por día para beber y para fines higiénicos. Considere almacenar una reserva de agua de dos semanas para cada miembro de su familia.
Busque actualizaciones de su proveedor de servicio
Los desastres naturales, como un huracán, pueden causar una interrupción en el servicio. Las precipitaciones intensas causadas por un huracán también pueden incrementar la escorrentía e ingresar en las fuentes de agua para consumo. Si se produce alguno de estos eventos, existe un mayor riesgo de que ingresen contaminantes en el sistema de distribución y tratamiento de agua para consumo, y es posible que emitamos una notificación para hervir el agua.
Las notificaciones para hervir el agua indican a los residentes que hiervan el agua del grifo durante un minuto y, luego, dejen que se enfríe antes de consumirla. La notificación estará en vigencia hasta que los resultados del laboratorio demuestren que el agua no tiene contaminación bacteriana. Por lo general, las pruebas demoran hasta 48 horas. Si emitimos una notificación para hervir el agua, se enterará a través de un correo electrónico o mensaje de texto si está inscrito en el servicio de alertas, de una notificación en nuestro sitio web público y el portal de clientes, y también a través de los medios de comunicación locales. Usaremos los mismos métodos de alerta para informar de la cancelación de la notificación para hervir el agua.Cómo hervir el agua para consumo
Si recibe informes sobre una notificación para hervir el agua, deberá hervirla antes de poder:
• Beberla
• Preparar leche de fórmula
• Preparar alimentos
• Lavar alimentos
• Hacer hielo
• Hacer café
• Preparar otras bebidas
• Lavarse los dientes
• Dar agua a las mascotas
No es necesario hervir el agua para lavarse las manos o lavar la ropa. Es seguro bañarse, siempre y cuando se asegure de que el agua no entre en contacto con su rostro, ni con los ojos o la boca. Use agua purificada para niños pequeños, personas con sistemas inmunológicos debilitados y personas con una herida abierta.
Para hervir agua, lleve el agua a una ebullición continua durante 1 minuto y, luego, déjala enfriar.Purga de su sistema
Después de la cancelación de la notificación para hervir el agua, purgue las tuberías de su hogar abriendo todos los grifos de agua fría y dejando correr el agua por ellos durante, como mínimo, diez minutos. También debe purgar todos los electrodomésticos conectados al sistema hídrico, como refrigeradores, máquinas para hacer hielo, lavavajillas y calentadores de agua.