Omitir y dirigirse al contenido principal

Protección de cuencas - New York Water - Residencial

Protección de cuencas

Todos vivimos en una cuenca. Las cuencas son zonas de tierra donde la escorrentía de la lluvia y la nieve desagua en un lago, arroyo, río o humedal. El agua circula constantemente por las superficies de la tierra, que incluyen tierras de cultivo, césped y calles de la ciudad, en su camino hacia una vía fluvial. Cuando llueve, el agua corre sobre la superficie y recoge los contaminantes que se encuentran en el camino. Pequeñas cantidades de aceite de motor, residuos de mascotas, pesticidas o basura se multiplican a lo largo del trayecto hasta el curso de agua más cercano.

Estas cuencas están llenas de vida. Sirven de hábitat para peces, aves y vida silvestre. También son una fuente de agua para consumo para los hogares y empresas. No importa dónde viva, trabaje o juegue, siempre habrá una cuenca en el entorno.
Lo que hacemos con la tierra influye significativamente en la calidad del agua de nuestros ríos y arroyos. Por esta razón, y debido a que nuestra labor implica un contacto diario con los recursos hídricos locales y las cuencas, invertimos gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo en la protección de nuestros recursos hídricos.

 

Diez simples pasos para proteger su cuenca

Tomar las decisiones adecuadas puede contribuir a la protección de estos valiosos recursos hídricos. Aquí le presentamos algunas formas de ayudar a preservar la fuente de nuestra agua para consumo y nuestro hábitat natural.

1. Planifique el diseño del jardín alrededor de su casa o negocio con superficies más permeables que permitan que el agua penetre en el suelo. Intente limitar el uso de concreto y asfalto, ya que contribuyen a aumentar los niveles de escorrentía de las aguas pluviales. Ayude a prevenir la erosión del suelo conservando los árboles existentes y plantando árboles y arbustos nuevos.

2. Utilice plantas autóctonas que requieran un mínimo de fertilizantes, herbicidas y riego. Evite aplicar productos químicos en exceso y no los aplique justo antes de que llueva

3. Mantenga la basura, los desechos de las mascotas y los residuos del jardín lejos de las calles y los desagües pluviales. Los desechos de las mascotas contienen bacterias que pueden llegar a las vías acuáticas a través de la escorrentía.

4. Seleccione alternativas no tóxicas o menos tóxicas que los productos típicos del hogar, como los productos de limpieza.

5. Utilice los programas de eliminación de medicamentos que ofrecen los departamentos de policía locales u otras agencias que pueden ayudarlo a deshacerse de los medicamentos que ya no necesita de forma segura.

6. Busque oportunidades para diseñar un jardín que aproveche el agua de lluvia. Este tipo de jardín utiliza plantas y césped autóctonos para captar y absorber el agua de lluvia de techos y caminos. Además, ayudan a simplificar el mantenimiento del césped, controlan la erosión y reducen la escorrentía hacia arroyos y sistemas de aguas pluviales.

7. ¡Recicle! Visite la página de recursos de reciclaje del Departamento de Recursos Naturales de New York:
Más información

8. Participe en actividades comunitarias para limpiar las vías fluviales y controlar la calidad del agua.

9. Utilice los lugares y servicios de recolección de residuos peligrosos para deshacerse de residuos domésticos como productos químicos, pinturas, aceite de motor y pilas. No olvide comprobar la lista de artículos aprobados y aceptados por la agencia de cobros.

10. En el trabajo, considere la posibilidad de afiliarse a Wastewise de la EPA, un programa gratuito y voluntario a través del cual las organizaciones eliminan los costosos residuos sólidos municipales y determinados residuos industriales, con los consiguientes beneficios para su cuenta de resultados y para el medio ambiente.
Más información

Protección de cuencas