Omitir y dirigirse al contenido principal

Preguntas frecuentes


  • ¿Cuándo entran en vigencia las nuevas tarifas?

    Las nuevas tarifas entrarán en vigencia el 1 de junio de 2017. Tenga en cuenta que su primera factura con las nuevas tarifas se prorrateará y el consumo de agua anterior al 1 de junio se cobrará a las tarifas anteriores y el consumo de agua a partir del 1 de junio y en adelante se facturará con las nuevas tarifas.

    ¿Por qué era necesario cambiar la tarifa?

    Nuestras tarifas de agua se basan en el costo real del suministro del servicio de agua. El precio que pagan los clientes está determinado por el importe de las inversiones de capital de la empresa, que asciende a más de $150 millones para mejorar la calidad del agua, la confiabilidad del servicio y la protección contra incendios en las comunidades a las que abastecemos desde que entró en vigencia el último caso de tarifas. Un servicio de agua confiable y de primera calidad es clave para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y resulta esencial para el bienestar económico de una comunidad. La compañía también se ha visto afectada de forma significativa por el incremento en los niveles del impuesto sobre la propiedad en gran parte de su territorio de servicio, al tiempo que ha impugnado con firmeza la legalidad de las determinaciones fiscales. La empresa ha logrado eficiencias notables en sus operaciones en los últimos años, lo que ha dado como resultado unos gastos operativos de $2.7 millones más bajos que los niveles previamente autorizados.

    Las inversiones de capital incluyen mejoras en las instalaciones de tratamiento de agua, tanques de almacenamiento, pozos y estaciones de bombeo para garantizar que el agua para consumo cumpla todas las normas reglamentarias. Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de eliminación de hierro de $8 millones en la ciudad de Hempstead, $3.3 millones para 3 unidades portátiles de filtrado para la eliminación de hierro, y reemplazos y rehabilitaciones de pozos en Malverne, Roosevelt y Lynbrook. Liberty también reemplazó y rehabilitó más de 33 millas de tuberías principales de agua antiguas, así como válvulas, líneas de servicio y otros componentes de su sistema de distribución de más de 1,200 millas. Si bien los clientes disfrutaron de los beneficios de estas mejoras del sistema, solo una parte de los costos para financiarlas se cubren con las tarifas actuales del agua.

    Incluso con el aumento de las tarifas, nuestra agua, suministrada directamente a su grifo, sigue costando alrededor de un centavo por galón. Con pocas excepciones, el agua seguirá siendo una de las facturas de servicios públicos más bajas que paga un hogar.

    El agua es gratis. ¿Por qué debería pagar por ella?

    • El costo que implica proveer, operar y reparar las plantas de tratamiento para eliminar contaminantes y microorganismos de las fuentes de agua.
    • Los productos químicos utilizados para desinfectar el agua y controlar el nivel de acidez y alcalinidad.
    • El costo de la electricidad para hacer funcionar las bombas y otros equipos durante el proceso de tratamiento, y a través del sistema de distribución hasta su casa o negocio a presiones suficientes como para hacer funcionar la mayoría de los electrodomésticos o equipos que utilizan agua.
    • Los costos del personal, es decir, los salarios de los empleados y del equipo que necesitan para garantizar que todo el sistema siga funcionando y que se suministre agua de la máxima calidad a su casa o negocio.
    • El costo de cumplir las normas de calidad y cantidad, presión y servicio establecidas por las autoridades federales y estatales, así como las normas de Liberty, todo ello para proteger la salud y el bienestar de nuestros clientes.

    Ofrecer un servicio de agua confiable y de alta calidad a los clientes requiere invertir en nuestras instalaciones y operaciones para tratar y suministrar el agua hasta su grifo. La necesidad del cambio de tarifas se debió a los más de $150 millones que la empresa invirtió en sus instalaciones de tratamiento y distribución para ayudar a proporcionar un servicio de agua seguro y confiable desde el último aumento de tarifas. También se incluyen en el cargo los gastos asociados a tareas como:

    ¿Qué ha hecho Liberty para controlar los costos?

    Liberty utiliza las mejores prácticas de gestión y estrategias de contención de costos, al tiempo que aprovecha las economías de escala para mejorar la eficacia y reducir los costos operativos. En comparación con el último caso de tarifas de la empresa, este caso incluye menos gastos operativos y de mantenimiento, aproximadamente $2.7 millones. Muchas de estas mejoras se aplican desde hace varios años, como por ejemplo:

    • Sistemas de control de monitoreo por computadora en la mayoría de nuestras plantas de tratamiento, que minimizan tanto los costos de operación como las necesidades de personal.
    • Compra centralizada a granel de productos químicos, suministros, materiales, seguros y beneficios para los empleados.
    • Sistemas centralizados de contabilidad financiera, gestión de nóminas y gestión de tesorería.
    • Programas de atención al cliente para gestionar mejor la carga de trabajo de los representantes del servicio de campo. Por ejemplo, se instalaron laptops en los vehículos de servicio, con lo que pasamos de un sistema de distribución del trabajo en papel a otro en tiempo real. La información se comunica desde y hacia el terreno a través de tecnología inalámbrica, lo que ha permitido que nuestros representantes de campo gestionen mejor su carga de trabajo.
    • Instalación de sistemas automatizados de lectura de medidores, que mejoran la eficacia y reducen los costos de mano de obra.
    • Inversión en equipos/programas de detección de fugas para minimizar la pérdida de agua a través de las tuberías principales. Compartir costos con otras empresas de Liberty para sacar provecho de uno de los laboratorios de análisis de agua más avanzados del país. Este laboratorio procesa las pruebas de calidad del agua más sofisticadas para Liberty a un costo menor de lo que costarían las pruebas si se realizaran en laboratorios de análisis independientes.